


La colocación de drenajes timpánicos es una de las intervenciones más frecuentemente realizada en otorrinolaringología pediátrica. A pesar de que no hay un consenso absoluto entre pediatras y otorrinos sobre a qué paciente y en qué momento se deben poner drenajes timpánicos, este árbol de decisión representado en este artículo está obtenido de un documento de consenso entre la Sociedad Americana de Pediatría y la Sociedad Americana de Otorrinolaringología y es aplicable para la otitis serosa (moco en el oído), con el fin de minimizar las secuelas socioescolares y físicas (alteraciones en el tímpano) que el moco en el oído puede provocar a largo plazo.
Para más información, puede consultar estos enlaces
– Ayudas auditivas: http://www.gaes.es/
– Test auditivo: http://www.gaes.es/conoce-tu-oido/el-test-auditivo
– Revisión auditiva: http://www.gaes.es/conoce-tu-oido/como-es-la-revision-auditiva
– Pérdida auditiva: http://www.gaes.es/conoce-tu-oido/problemas-auditivos/que-es-la-perdida-auditiva
– Audiología infantil: http://www.gaes.es/que-necesitas/audiologia-infantil
– Protección auditiva: http://www.gaes.es/que-necesitas/proteccion-auditiva
– Reeducación auditiva: http://www.gaes.es/que-necesitas/reeducacion-auditiva