La poliposis nasosinusal es una inflamación crónica de la mucosa de la nariz que, con el tiempo, acaba produciendo la aparición de pólipos nasales. Su posibilidad de malignización es prácticamente nula, pero crecen y eso es lo que provoca la mayoría se los síntomas, que están relacionados con obstrucción del drenaje de moco de la nariz, de la hendidura olfatoria y de la nariz misma. Aunque no siempre se relaciona con la alergia, sus síntomas son muy similares (rinitis perenne, mucosidad abundante, sinusitis de repetición). Su tratamiento se basa en medicación oral y nasal, pero cuando su tamaño aumenta, es necesario extirparlos mediante una intervención que se realiza bajo control endoscópico (lo cual permite una visión clara y directa). Tras la intervención se deja un taponamiento nasal, que se retira entre tres y cinco días después.
Bienvenido
Soy el Dr. Jaime Carbonell Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Otorrinolaringología, Cirugía de cabeza y cuello.
Complemento mi actividad profesional con mi pasión por la docencia, la divulgación médica y a través de esta web donde espero que encontréis información útil.
Artículos divulgación
Temas de los artículos
acúfeno Adenoides afonía alergia Amigdalas apnea barotrauma buceo cera cirugía Cornetes Coronavirus corticoides COVID-19 cuerpo extraño disfonía Drenaje Drenajes Hipoacusia Infección Insecto Insuficiencia nasal Laringe Moco otalgia otitis otitis externa otorragia otoscopia Oído oído medio piscina pseudomona Radiofrecuencia rinitis ronquido SAOS sordera sueño tapones tapón timpano trompa de eustaquio verano VozBuscar en la Web